ARTOLIO, el proyecto cofinanciado por la Unión Europea para apoyar a los pequeños productores de aceite de oliva virgen extra de la cuenca mediterránea, se reúne en Israel para debatir la campaña de comercialización de 2023 y las calidades de sus aceites.
El equipo ARTOLIO vuelve a reunirse, esta vez en Israel, uno de los territorios productores de aceite de oliva más antiguos del mundo. Allí, entre árboles centenarios y la arraigada cultura de la zona, el equipo ARTOLIO se reunirá a finales de febrero, entre los días 18 y 24, para debatir sobre los avances del proyecto y los objetivos futuros.
Durante los primeros días, entre el 19 y el 21, los socios realizarán excursiones a Jerusalén y Nazaret, entre reunión y reunión. La intención es conocer mejor la cultura y las tradiciones locales, y estrechar los lazos entre los socios del proyecto. Es la primera vez que la mayoría de los socios visitan la zona, por lo que se trata de una oportunidad muy esperada. Además, esos días se debatirán los informes anuales, la contabilidad y la gestión del nuevo equipo gestor del proyecto. Algunas reuniones tendrán lugar en Eshkol, la institución asociada al proyecto, donde se han llevado a cabo los resultados de diversas investigaciones que están a la espera de ser revisados.
Los días 22 y 24, los socios realizarán una excursión a los campos de los agricultores locales para observar el proceso de cultivo de los olivares en las zonas israelí y palestina. Su pasión compartida por la producción de aceite de oliva es una actividad pacífica que implica a ambas culturas y las ayuda a coexistir, y es un testimonio de su voluntad de cooperar.
Entre los objetivos del evento destaca la presentación de la nueva y ultimada plataforma, cuya función será difundir y dar servicio a los agricultores. Su principal cometido es poner en contacto a productores y clientes potenciales, fomentar el comercio de proximidad en un entorno más internacional.
Jesús F. Gordillo, responsable de comunicación de ARTOLIO, comenta: "Ahora empieza la segunda fase clave del proyecto, y nos aseguraremos de que nuestros agricultores sean conocidos, utilizando todas las herramientas a nuestro alcance. Hablamos de relaciones públicas, publicidad programática y difusión en el mercado internacional". Según explica, anuncia que existe un plan de difusión y marketing para mostrar el potencial de los agricultores de ARTOLIO ENI CBC MED, y que el plan se debatirá a lo largo de la reunión con el resto de socios.
Además, entre los objetivos de la reunión estará la revisión de los resultados organolépticos del último año, con la intención de determinar qué aceites han alcanzado el nivel de virgen extra. Este era uno de los objetivos al inicio del proyecto, y esta es la oportunidad de descubrir qué partes y áreas necesitan reforzarse.
El último día de reuniones será el 23, en el que se debatirá en mesas redondas todo lo aprendido durante el evento. Ese día se decidirá el plan para el resto del proyecto. El consenso general parece ser que se hará hincapié en el apartado de comunicación de ARTOLIO, con la intención de promocionar a los agricultores, iniciando así la segunda fase del proyecto.
Acerca de ARTOLIO
ARTOLIO, además de centrarse en la mejora de los procesos, la sostenibilidad y la eficiencia energética, ha contribuido a establecer un nuevo nivel de calidad superior para el aceite de oliva virgen extra.
Estas medidas han permitido mejorar la economía local de los países participantes, así como dotar al mundo rural y/o al sector agrario de herramientas que ayuden a colocar el producto en el mercado, pero también a posicionar su calidad y darle visibilidad en otros espacios de ámbito internacional.
Participan en el proyecto miembros de los países mediterráneos de Israel, Grecia, Francia, Chipre, Palestina y España. ARTOLIO está coordinado por la Organización de Investigación Agrícola (ARO Volcani Center y socios del Cluster Beit Hakerem - Israel), Centro Palestino de Investigación y Desarrollo Agrícola (Palestina), Asociación de Educación y Formación Post-Secundaria American Farm School (Grecia), Organización Agrícola Helénica DEMETER (Grecia), Departamento de Agricultura - Ministerio de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente (Chipre), Universidad de Jaén (España), y Kellenfol Advertising S.L. (España).
ARTOLIO está financiado por la Unión Europea en el marco del Programa ENI CBC Med. Cuenta con un presupuesto total de 2,9 millones de euros, de los que la Unión Europea aporta el 90% (2,6 millones de euros).
Para más información, visite el sitio web del proyecto: http://www.enicbcmed.eu/projects/artolio
Para más información, visite el sitio web del proyecto: http://www.enicbcmed.eu/projects/artolio
